lunes, 26 de octubre de 2015

Chocolate peruano es reconocido mundialmente

Debemos sentirnos orgullosos de nuestro país, y al mismo tiempo de nuestro chocolate, tenemos productores de cacao y todo un equipo de trabajo que podemos asegurar que se merecen este premio, día a día luchan por lo mejor, dan lo mejor de si en este trabajo y hoy en día se ve reflejado en el premio ganado. No fue una simple degustación, había todo un grupo de personas importantes reunidas: chefs reconocidos, periodistas, etc.

martes, 6 de octubre de 2015

Alemanos disfrutan hamburguesas de quinua

La quinua es un cereal, producido en nuestro país. Es uno de los principales granos andinos que son exportados. La exportación hacia Alemania es muy buena, ya que en el primer semestre del 2015 alcanzó los US$ 3,1 millones, con un crecimiento del 14,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Es bueno recordar que gracias a la quinua, el Perú ha ganado muchos premios. Ya que su contenido es rico en proteínas, minerales, vitaminas y aminoácidos. El año 2013, fue declarado como el año internacional de la quinua. Tambien fue reconocido por ser el principal grano consumido en la Nasa.

McDonald´s es una de las cadenas de comida rápida más conocidas en el mundo; en Alemania tiene más de 1450 locales. Aproximadamente 1 000 millones de personas los visitan en un año.

Dio a su nuevo producto ‘Veggie Clubhouse’, la cual fascino a más de una alemán. La campaña de publicidad, tuvo más aceptación de lo que se esperaba. El video de introducción cuenta con muchísimas visitas, la cual genere el asombro de muchas personas.

Logro que muchos consumidores vegetarianos, asistieran a McDonald´s. Así se convertiria en uno de los lugares favoritos que sea su lugar preferido para el consumo de este tipo de comida.

















lunes, 5 de octubre de 2015

Stefano Zapatier, chef graduado en D'galia, nos da su opinion




Stefano Zapatier, chef graduado en D'galia, quien hoy en día es dueño de una cafetería llamada ‘El Perro Caliente’, nos da su punto de vista a cerca de porque los jóvenes prefieren comer la comida chatarra, las frituras, como él se decidió por ese rubro de la comida, que fue lo que lo motivó ,etc.

Sabemos que hoy en día , hay mamas que por hacer las cosas rápido les mandan a sus hijos loncheras con cosas ricas pero que no son saludables, es por eso que los jóvenes desde chicos venimos acostumbrándonos a comer este tipo de cosas, lo vemos como algo totalmente normal y en realidad debería ser algo ocasional, como una manera de premiarte. 

Estados Unidos, el país de la comida rápida, es el que mayor indice de obesidad tiene y eso gracias a que todos están acostumbrados a comer solamente grasa (chatarra) desde los mas chicos hasta los adultos, no tienen en cuenta el daño que hace, el tema no es solamente lo físico sino también la saludo de uno mismo, debemos cuidarnos así toda esa comida sea buenaza.







Las 4 raíces de la comida rápida

Según el Chef, Pablo Cruzalegui, existen 4 raíces principales de la comida chatarra y aquí nos las cuenta 




 1.     Impacto social:

La sociedad actualmente ha cambiado sus preferencias de consumo al preferir comidas baratas, lo cual afecta su calidad de vida y atentan contra su propia salubridad. Es entendible que el fast food es una gran opción y a veces te pueden sacar de un apuro, como también para darte un gusto, pero las industrias han logrado reducir su costo a un promedio tan accesible, que comer en casa puede llegar a ser más eficiente.

2.     Impacto monetario:

Dada la recesión mundial, los negocios de comida rápida lograron mantener una gran posición en el mercado, gracias a sus técnicas publicitarias, como también a su increíble acaparamiento de costos.
Se puede comentar también que una persona en Estados Unidos come mas en los fast foods que en su propia casa, debido al valor de los insumos en comparación a una comida rápida.
El problema es que hay lugares de comida rápida, que cuestan un poco más, y son de mejor calidad, pero no es muy rentable lo que reduce sus oportunidades de éxito. Eso ocurre cuando la cultura empieza a ser mediocre y conformista.

3.     Impacto infantil:

Los niños siempre son engreídos por los padres, y muchas veces por razones económicas estos padres llevan a sus hijos a comer comida rápida para celebrar, esto produce una dependencia emocional en los menores, pensando que comer comida rápida es motivo de celebración.


4.     Impacto ambiental:

De todos los mencionados, todos se refieren a impactos mentales o sociales, este punto es sobre el daño inmenso que las comidas rápidas generan al medio ambiente, desde emisiones de CO2 a energía nuclear y metano. 

El calentamiento global de multiplicado a través de los años, y hay muchas fabricas que cambian dentro de un movimiento verde, pero el negocio de comidas rápidas todavía no han hecho mucho al respecto, cuando deberían ser ellos los que deberían empezar a cambiar dramáticamente sus maneras de llevar a cabo los resultados que ofrecen.

  
La capacidad de amoldarse a las demandas mundiales, es un factor importantísimo para el nivel de éxito de estas mega empresas. En el caso de Perú, llegaron para quedarse, aunque su crecimiento no es alto como en el de otros países, igual tienen una gran tasa de ingresos.
En Perú crearon un tipo de ají que es producido para burguer King y kfc, mientras  que McDonald’s crea el suyo y lo da en un estante para servirse.
Perú sin duda alguna es un país con un mercado muy similar, y normalmente por eso es que los peruanos acojamos ideas nuevas de una manera tan especial, aunque tampoco es que le demos suma importancia.
En Perú por la demanda del café y las dietas, existen mas tipos de ensaladas que en la mayoría de países, como también McDonald’s a creado una zona donde venden café, galletas y hasta postres como galletas.
Con una cultura gastronómica como la que existe en Perú, lugares de comida rápida son demandadas, pero no porque lo comamos siempre, sino porque también sabiendo comer bien, la variación es común.


Por ultimo, opino que el negocio de la comida rápida se a preocupado mucho en hacer dinero  y no en el entorno que lo rodea, el fast food es una comida  que yo personalmente considero deliciosa, pero si comprendo el daño que causa y seguirá causando al medio ambiente tanto como a la industria gastronómica, yo como consumidor si podría pagar mas por lo mismo, pero por un producto de mejor calidad, y sabiendo que se están haciendo responsable por sus daños ambientales.

¿Como preparar una hamburguesa casera?

Definición de Fast Food

El Fast Food es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y es rápidamente servido en establecimientos especializados a la venta de distintos productos alimenticios.

Generalmente están ubicados en zonas bastante transitadas, como también en Centros comerciales, y establecimientos callejeros.
Estos alimentos acostumbran a ser pre-procesados y con gran cantidad de conservantes, sabores artificiales.  Además también son considerados productos altamente calóricos ya que su procedimiento mayormente es realizado mediante frituras.
El fast food es comúnmente asociado a comida chatarra, a pesar que es cierto que toda comida chatarra es fast food, no todo fast food es comida chatarra.